lunes, 24 de octubre de 2011

ATENCIÓN!



Después de meses de lucha, un análisis al movimiento estudiantil:
Han pasado meses largos, eternos en cierto modo, en el que por algunos momentos se pensó que todo un movimiento nuevo, inexperto, pero que dio para pensar que una federación liderada por jóvenes estudiantes, podía poner en jaque a un gobierno que durante un primer año de gobierno, se mostraba solido, eficiente (dentro que lo que se requería) e innovador en comparación con los anteriores del tipo socialista. En efecto, se apreció a un sistema gubernamental ampliamente “terremoteado”, no por grandes políticos, no por un gran partido, no por un populismo insurgente, sino que simplemente por la movilización de cientos de miles de jóvenes y la alianza con los gremios educadores, llegaron a plasmar en el país, no tanto un ambiente de inseguridad, pero si en una medida peligrosa, de la incomoda “disconformidad”.
Podemos sacar elementos positivos y alabables de cada una de las partes contendientes en este conflictos. Por el lado del gobierno, se aprecio una resolución siempre al consenso, dando propuestas, buscando mesas de diálogos, y en otras facetas que se escaparon un poco de las manos de la ciudadanía, previniendo los desordenes públicos dentro de lo ue mas se podía.
Por otro lado, dentro del denominado movimiento estudiantil, se apreció un alto desarrollo organisativo y de movilización de las masas sociales, convocando a masivos paros nacionales, afectando en cierto grado al país en el plano socio-politico. Raras veces se ha visto en los países contemporáneos que se pongan en jaque a los máximos lideres del ejecutivo, por parte de una masa social que hasta hace algún tiempo, representaba desinteres en cada una de las materias políticas que se regian sobre el tapete.

Sin embargo transcurridos ya alrededor de 6 meses neto, de luchas sociales, se aprecian con ahinco las fortalezas del gobierno, el cual nunca se rindió a una fuerza que muchas veces lo sobrepujo y que hoy por hoy ha perdido gran parte de su fuerza. Esta perdida se debe mas bien a las figuras que las representaban, a sus lideres, caras visibles, rostros públicos. La señorita Vallejos, el señor Jackson y el presidente del colegio de profesores, el señor gajardo, cayeron, según creo, en un abuso de su liderazgo, si bien en un liderazgo hay que tener determinación, no se puede abusar de atribuciones que con el paso del tiempo, pueden tornarse ciertamente indebidas.
La revolución estudiantil, que pudo haber alcanzado un carácter completamente glorioso, empezar a mermarse, quedándose en el olvido. La población si bien podría ser un motor de impulso, no lo será, no quieren otro golpe de estado, no quieren otro 11 de septiembre, no quieren salir de las comodidades que con los años se le han brindado en la cartera social.No, por eso esta movilización, a menos que suceda algo fortuito, quedara reduciéndose cada vez mas, por la determinación del gobierno, por la insensatez de los lideres estudiantiles y también simplemente por que nadie………quiere ocupar el verano para recuperar las clases perdidas.





ATTE: Constanza Muñoz

lunes, 17 de octubre de 2011

Una alimentación saludable

Para comenzar quiero dejar en claro que como objetivo de mi reflexión deseo que sea de ayuda para usted el leer este texto.
Refiriéndome un poco al titulo ''Una alimentación saludable'' para la comunidad chilena significa comer frutas y verduras o mas conocida como dieta para bajar de peso, en cierta parte ellos están en lo correcto, pero en profundidad su información de lo que es una alimentación saludable o podemos llamarlo ''dieta'' es bastante escasa, ya que una dieta es consumir varios alimentos que  te proporcionan todo lo necesario para el organismo como veremos en la imagen siguiente:


                                  




 Creo que la mejor manera de obtener una alimentación saludable o una dieta equilibrada es:


  • Que tenga alimentos de todos los grupos, en las cantidades necesarias para cada persona y de acuerdo a las diferentes etapas de la vida.
  • Que sea variada para que se consuman todos los nutrientes, evitando que sea monótona.
  • Debe ser al gusto de la persona y de acuerdo con sus costumbres.
  • Comer con moderación de todos los alimentos para que la dieta sea completa.
  • Una dieta adecuada va a llenar el rompecabezas de la “buena alimentación”, la clave es la combinación de los alimentos, adecuados en cantidad  y en calidad. 


Pero debo decir que esto de una alimentacion saludable comienza en casa, en el ejemplo y la educacion que le entreguen los padres a sus hijos con respecto a la alimentación, porque así sus hijos durante toda su vida tendrán conciencia de lo que refiere como ''Una alimentación saludable'' y tendrán un habito de dieta balanceada, lo que les ayudara tanto biológico, psicológico y socialmente ya que esto es algo necesario y vital para todo ser humano.

Tomando en cuenta mi opinión puedo destacar algunos puntos para el ejemplo y educación que pueden entregar los padres a sus hijo, estos son:

  • Establecer un horario regular para las comidas en familia.
  • Servir una variedad de alimentos saludables.
  • Darles un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
  • Evitar las peleas por la comida.
  • Involucrar a los niños en el proceso.

Concluyendo respectivamente con el tema ya planteado es necesario involucrar a los niños en este proceso debido que mas que una preferencia, es una necesidad para el ser humano aplicar una dieta balanceada, por lo tanto hay que empezar de lo primordial en tu vida, tus hijos, así lo aplicaran a lo largo de toda su vida y podrán inculcarles de generación en generación.




Atte: Constanza Muñoz